• http://1.bp.blogspot.com/-5udgzt1SJRc/T4qWygoPCDI/AAAAAAAAAOY/eURWuSsSbiw/s1600/get_img.jpg

domingo, 11 de abril de 2010

La milana bonita


El universo de la palabra escrita es tan grande que la sola pretensión de sintetizarlo en una hora de programa produce hilaridad. Todas las temáticas, disciplinas y conocimientos que ha conseguido el hombre se almacenan en los libros que son la memoria de la humanidad. Pío Baroja definió a la perfección esta situación cuando dijo “la historia es una rama de la literatura” y es que esta, no solo alberga información sino, también la pasión, el deseo o los sentimientos.
El programa que se presenta a continuación no va a intentar abarcar la totalidad del océano, sino que lo va a desmenuzar a su expresión más mínima y compleja: el libro. La Milana Bonita os llevará cada domingo de 18:00 a 19:00 un monográfico sobre diferentes obras de la literatura universal.
Las claves para entender y leer ese libro os las ofreceremos amenizada con diferentes secciones y con los comentarios de nuestros contertulios e incluso los vuestros. Animaros a escuchar esto y mucho más en La Milana Bonita el programa de literatura de Onda Expansiva y de las ondas pucelanas.

http://lamilanabonita.blogspot.com/

Víctor Gutiérrez Sanz
AyG

martes, 6 de abril de 2010

Meros reflejos

Ante un sentimiento de desasosiego muchas veces el ser humanos mira hacia otro lado para evitar tener que afrontar una sensación incómoda. Un transeúnte entra en un autobús, se sienta y comienza a escuchar música, leer o simplemente a observar la ciudad disfrutando de la travesía que le separa de su destino. En ese momento ve a un conocido a unos pocos metros, sentado justo enfrente, una persona que sabe quién es, que le conoce, pero que por cualquier motivo no desea conversar con él. Ante esta situación la persona se salvaguarda mirando por la ventana insistentemente, de forma casi antinatural, intentando obviar la realidad que tiene delante. Tanto él como el conocido se percatan de esa situación, o no. Es difícil distinguir la verdad porque todo comienza a transcurrir en un universo paralelo en el que es complicado saber qué se actúa y qué es cierto, qué se olvida y qué se ignora, qué se sabe y qué se desconoce.
Algo parecido ocurre con la Guerra de Irak y la sociedad occidental. Es un viejo conocido que todo el mundo sabe quién es pero que ante la incomodidad de hablar con él se ignora y se mira hacia otro lado. También sucede lo mismo con el Sahara, Haití, Somalia, Eritrea, Palestina, Corea, China, Georgia… El problema es que el reflejo sigue en la ventana del autobús.

Víctor Gutiérrez Sanz
AyG

Licencia de Creative Commons
Escribano del Agua by http://escribanodelagua.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Based on a work at escribanodelagua.blogspot.com.